NUEVAS ESCALAS, ESCALAS DIBUJADAS
“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.
Miguel de Cervantes Saavedra, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha.
La metáfora de un héroe aventurero que en su loca fantasía se reinventa gigantes, allí donde otros creen ver ordinarios molinos de viento, atraviesa los siglos de la cultura universal.
Antoine de Saint-Exupery, confiesa al Principito:
“Cuando era niño enseñé mi obra maestra a los mayores y les pregunté si les daba miedo. Me contestaron:
– ¿Por qué me iba a dar miedo un sombrero?
Mi dibujo no representaba un sombrero, representaba una serpiente boa que digeria a un elefante. Dibujé entonces el interior de la serpiente boa para que los mayores pudieran entender”.
La libertad, la libertad de pensamiento y expresión; el arte y la creación artística y sus procesos de experimentación; la subjetividad de la verdad y la manera en que percibimos la realidad; la construcción de los discursos narrativos, de la historia, del conocimiento y de la comprensión del mundo, son conceptos sobre los que discursan los artistas visuales presentados por el proyecto Escalas en su segunda edición, en esta ocasión a través del espacio virtual que nos ofrece el Miami Hispanic Cultural Art Center.
Estos siete artistas procedentes de la región Centro- Oeste de Brasil, región menos conocida y promovida internacionalmente en comparación con las grandes urbes económicas y culturales que identifican la geografía brasileña; se han reunido en una plataforma de promoción que posibilita el intercambio colectivo desde la individualidad personal de cada una de sus experiencias y prácticas artísticas.
Y lo han hecho aparentemente con la excusa de reflexionar en torno a las relaciones entre las dimensiones de un diseño, dibujo, u objeto representado y sus dimensiones reales, en obras que remarcan vínculos con lo gráfico- espacial, la artiquitectura, el diseño ambiental, el espacio habitado y el espacio recordado; pero, Escalas pone en realce a mi modo de ver sobre todo la maneras disimiles en que podemos aprender a ver el mundo, más allá de las nociones aprendidas y legitimadas desde los centros de poder, desde aquellas narrativas promovidas como verdades absolutas y que el arte y la libertad de creación desmienten, en esa capacidad humana de imaginar mundos posibles donde habitar sueños.
Los planos y dibujos de Ana Flavia Maru reconstruyen universos posibles y objetos resemantizados; André Felipe Cardoso busca en la memoria conexiones espacio temporales que recomponen fragmentos de identidades posibles; los dibujos de Estevão Parreiras se reformula un universo simbólico que bebe de las fuentes populares y de las cosmogonías mágico- religiosas brasileñas, con el ser humano como centro, en una estética que se mueve entre lo onírico y lo absurdo.
Harriel Ravignet replantea desde el collage la memoria histórica personal y colectiva de su herencia ancestral; Isabella Brito reformula el espacio habitable, como quien parte de un lienzo en blanco, para imaginar y plasmar fantasías agónicas entre la fobia y el edonismo de las formas; Gerson Fogaça apela al color para intervenir el mundo que cree ver, en lo que siempre se me antoja una alegoría obsesiva entre vida y muerte, luces, formas y sombras, que atraviesan su experiencia pictórica; Evandro Soares desdibuja la arquitectura real mimetizada en otra arquitectura posible: a fin de cuentas solo se trata de eso, de entender que nada es verdadero, que nada es irreal, que todo es posible en un mundo de dimensiones y matices infinitos.
Revisando la obra de estos artistas para el proyecto Escalas no puedo dejar de escuchar en mi cabeza el tema de Jarabe de palo “Depende, depende ¿de qué depende? De según como se mire todo depende…”, que bien pudiera ser la banda sonora de este proyecto. O a la manera de José Saramago: “Cada uno ve el mundo con los ojos que tiene, y los ojos ven lo que quieren, los ojos hacen la diversidad del mundo y fabrican maravillas aunque sean de piedra, y las altas proas, aunque sean de ilusión”.
DAYALIS GONZÁLEZ PERDOMO
Hialeah Gardens, mayo 2022.
NOVAS ESCALAS
Escalas Invertidas é uma plataforma de impulsionamento e difusão de artistas visuais baseados no centro-oeste do Brasil, com o desejo de criar pontes internacionais entre a produção desenvolvida nesse território, em paralelo com outros contextos.
Nos últimos anos, aprendemos que a interlocução e acesso à produção artística não precisa estar limitada ao contextos das presenças físicas. A virtualidade se tornou um campo ativo de passagem e acesso para muitos projetos artísticos e neste sentido, descobrimos que ainda há muito a ser experimentado e construído no universo de possibilidades online.
A nova edição, em parceria com o Miami Hispanic Cultural Art Center, reafirma a crença, de produzirmos um outro caminho para intercambiar nossas ideias. Com curadoria de Dayaliz Gonzáles Perdómo, esta edição apresenta dois artistas da mesma geração que já possuem uma trajetória consolidada no circuito das artes, Gerson Fogaça e Evandro Soares. De modos distintos, cada um apresenta questões sobre a planaridade dos suportes em que atuam, seja pela pintura em Fogaça ou em sua série de experimentações, entre o desenho e a ilusão tridimensional desenvolvida por Soares.
Nosso desafio é fazer desta plataforma um lugar possível para interlocuções e encontros, em cada edição, à sua maneira, sem estabelecer e forjar limites acabados. Queremos testar a elasticidade desse espaço desmedido, com a consciência de que estamos produzindo narrativas que terão ressonância para um território além do agora. É com muito prazer que apresentamos o trabalho da curadoria e dos artistas, para que reverbere até você nosso desejo de aproximar o que pode parecer inalcançável.
GILSON PLANO
Curador do programa Escalas
En Colaboración con la Universidad UNIFASAM de Brasil y con G.A.L.A. Fundation de Miami; Estados Unidos.
Curadoria
Gilson Plano
Curadoria da Exposição
Dayalis Gonzáles Pérdomo
Coordenação Geral
Malu da Cunha
Vinícius Machado Luz
Produção Executiva
Kahena de Souza
Dayanne Samayk
Designer Gráfico
Luca Ywamoto
Sharmaine Caixeta
Fotografias
Paulo Rezende | Rafaela Pessoa | e Acervo dos Artistas
Tradução em Espanhol
Alex Amaral
Tradução em Inglês
Gustavo Brito
___________________
Plataforma Visual
Luca Ywamoto
Sharmaine Caixeta
__________________
JOH MABE Espaço Arte & Cultura
Diretor Executivo
Job Mabe
Coordenação Executiva
Ely Iutaka
Curadoria dos Projetos
Enock Sacramento
Coordenação de Produção e Montagem
Hiro Kai
Projeto Gráfico
Alex Endo